miércoles, 29 de abril de 2009
sábado, 25 de abril de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
The Economist ¿esta en lo cierto?
Advierte The Economist sobre riesgos para el mandato de Cristina Kirchner tras los comicios. La revista británica afirma que el oficialismo podría "salir debilitado" de las legislativas y que la Presidenta podría dejar el Gobierno antes de tiempo; añade que un avance de la oposición "presagiaría una transición complicada.
Muchos saben que soy estudiante de la carrera de comunicaciòn social, que estoy asimilando diariamente informaciòn que se transforma en conocimiento y que este lo debo utilizar en diferentes campos de la sociedad.
Si bien, es mucho lo que he aprendido, en este instante recuerdo claramente algo que me han enseñado, es desconfiar de todo lo que se presagia o te inducen a pensar. Creo que The Economist no debe estar en lo cierto en lo que publicara oportunamente y que versa en el párrafo que precede.
Este gobierno puede tener falencias, que las formas de gobernar hacen irritar; pero debo resaltar que desde la presidencia de Kirchner y hasta la fecha el país ha cambiado, las pequeñas empresas, las pymes, las fábricas familiares, etc. han vuelto a resurgir, esto trajo aparejado fuentes laborales, la situación de miles de argentinos fué mejorando, el país fué saliendo de la depresión dejada por los gobiernos anteriores.
Puedo seguir enumerando muchas acciones más, las malas y las buenas, pero simplemente quiero poner enfasis en que los argentinos debemos evaluar concienzudamente la realidad nuestra, y no podemos darnos el lujo de creer ciegamente en lo que publica una revista del exterior.
Etiquetas: RA.
"TAISUR accedería a la creación de un boleto UNIVERSITARIO"


Etiquetas: RA.
jueves, 23 de abril de 2009
RADIO Y SUS FRECUENCIAS
104.1 - LA 100 http://www.la100.com.ar/home/index.html
104.3 - F.M NEWS
104.7 - F.M FEDERAL
105.3 - F.M DEL CARMEN
105.7 - F.M ABRIL
106.3 - SEÑAL NUEVA COPERATIVA
106.5 - F.M PRENSA LIBRE
Nada se pierde, Todo se transforma

inherentes a la física (como ciencia), los afectos también pasan por diferentes transformaciones. A medida que crecemos los sentimientos van modificándose con relación a los demás y viceversa. La vida no es estática, por ende, todo cuanto hay en ella tampoco lo es. Nada se pierde porque de todo se aprende y está en nosotros transformarlo en experiencias positivas para nuestro bien y el de los demás.
Detrás del Ferrocarril, una Identidad

Ellos, sin saberlo habían construido el camino de muchas generaciones. A esos pioneros, se sumaron más y más personas que buscando una identidad y un futuro se asentaron en el incipiente Río Turbio.
El crecimiento fue paulatino, pero constante, de a poco se formó una identidad, una cultura, una forma de vida “la de ferroviarios y mineros”. Transcurrieron los años, Río Turbio vivió su momento de esplendor; pero como todo a veces parece efímero, ellos (los mineros, los ferroviarios) sufrieron una gran depresión que cubrió como un manto gris la comarca sin distinción.
En la década del 90 todo se privatizó, las políticas neoliberales golpearon fuertemente a los trabajadores, se inicia los despidos y el brutal desmantelamiento de la empresa, se percibía a una sociedad angustiada, desprotegida, hasta que ellos mismos se organizaron y comenzaron a luchar por sus derechos, por sus fuentes laborales. La lucha continuaría, lograrían sostener derechos no perdidos, pero aún faltaba y costaría mucho “la vida de 14 mineros”.
Detrás de aquellos hechos, el Estado nacional procede a realizar una fuerte inversión, se produce o comienza la refundación del complejo minero, sin embargo llegó demasiado tarde, el daño ya residía en cada habitante, en cada minero, en cada ferroviario.
Hoy, la lucha continúa y continuará, porque los mineros y los ferroviarios, son personas con gran tesón, con cultura laboral y con muchas ganas de vivir su propia identidad.
Listado de personas y/o autoridades de consulta como material de investigación y/o parte protagónica del video documental a realizar:
Jubilados de la empresa YCRT S.A.
Familiares de los jubilados
Familiares de los empleados fallecidos en el accidente de las minas
Empleados activos de la empresa
Ex – agentes que hayan sido despedidos
Vecinos de la ciudad
Intendente, ex intendentes y concejales de la municipalidad de Río Turbio
Autoridades de la empresa
Diputado por pueblo de la localidad mencionada
Historiadores y escritores de Río Turbio
Sindicalistas de los obreros mineros y ferroviarios
Ex - sindicalistas
Asociación Amigos del Tren (Río Gallegos)
Archivo histórico municipal de Río Turbio
Archivo histórico provincial
Gobernador de la provincia de Santa Cruz
Ex gobernadores de la provincia (Cepernic – Purecceli – Kirchner – Acevedo)
Ex Concesionario de la empresa YCRT S.A. Sr. Tasselli
Etiquetas: Ricardo Alaniz
Centenario del ferrocarril ramal "Las Heras, Pico Truncado, Jaramillo, Fitz Roy y Puerto Deseado"
En el Periódico Austral, hay una periodística inherente al centenario del ferrocarril zona norte, tema que estamos investigando para el próximo práctico.
La historia la armaran a través de un concurso que han denominado "Memorias del Andén". Los recuerdos de nuestro pasado jamás podran ser olvidados.

22/4/2009 l 11:20 l Provinciales l infogeneral
PUERTO DESEADO
Recopilación de fotos y calendario, camino al centenario del FFCC
La Directora de Cultura contó sobre la campaña para armar un banco fotográfico de la historia del ferrocarril.
“Como se viene el centenario del ferrocarril y es una fecha que es cara a los sentimientos nuestros precisamente por depender de esta historia, porque es algo que nos nuclea a otras localidades alrededor del ramal, estamos hace un par de meses reunidos con todos los directores de Cultura de todas las localidades del ramal Las Heras, Pico Truncado, Jaramillo y Fitz Roy, Koluel Kayke, para determinar actividades conjuntas. Sabemos que estamos en una etapa con un presupuesto que es escaso y sin embargo con mucha idea y poco presupuesto se puede hacer algo que unifique el trabajo de las comunidades y además reactive la memoria sobre el tema del ferrocarril. En la última reunión de trabajo quedó conformada la Comisión de Festejos Vía al Centenario, integrada por estas localidades que decíamos y definimos un calendario de actividades que comienza con una muestra fotográfica que tiene que ver con toda la historia del ferrocarril. Nosotros tenemos la suerte de tener la estación, por empezar, y gente que trabaja en pos de la memoria de la estación, de su archivo, de su museo, pero hay ciudades que no lo tienen” y agregó que “entonces lo que nosotros queremos es solicitarle a la comunidad que aquel que quiera prestar las fotos y aquel que no la quiera prestar también nos puede ayudar a hacer un lindo archivo fotográfico, el que no la quiere prestar para estar durante la muestra nosotros podemos escanear el material y se lo lleva a su casa de nuevo y lo tiene en resguardo y bajo su protección, aquella persona que desee prestar el material, bueno la Dirección se hace en este caso responsable del armado de la muestra, de la vuelta de la muestra hacia la casa, pero me parece que el tema del escaneado del material es más seguro, a nosotros también nos permite tener el archivo fotográfico como material de archivo histórico, así que bueno, es una de las posibilidades que se brinda para que todo lo que la gente tenga en relación al ramal, en este caso particular vamos con Puerto Deseado, personajes, familias, festejos que se realizaban en torno al ferrocarril, algún momento en particular de la vida de la gente, con un pequeño dato sobre de qué se trata la historia nos encargamos nosotros de armar la muestra, va a presentarse en Mayo en nuestra localidad y luego va a ser itinerante en el resto de las localidades como también nosotros vamos a ir recibiendo el material de otras localidades”.
IDEAS
Las idea es que cada ciudad por donde pasa el ramal arme “su propia historia y después la comparta con el resto de las localidades, para el mes de Junio también tenemos la etapa itinerante de la muestra, en Julio dentro del calendario de festejos se van a realizar charlas de ferroviarios a las localidades del ramal, nosotros tenemos el grupo que trabaja y los lugares que no lo tienen lo van a armar y buscar, tenemos también un concurso de la canción inédita, estamos buscando a todos los artistas que tenemos, de la rama que sea, para que armen su canción y puedan presentarla en los Festejos del Aniversario de Deseado como así también en los Festejos del Centenario del Ferrocarril.
INVITACIÓN
Se está invitando también y van a llegar invitaciones personalizadas a todos los artistas locales que pinten, para hacer una exposición de pinturas que tengan la temática ferroviaria que también será itinerante, un concurso del poema ilustrado, un concurso de preguntas y repuestas, que también como comisión estamos armando un cuestionario donde participan por lo menos veinte preguntas, de todo el ramal con la historia específica de cada lugar y un material que sirva de consulta, que todos podamos tener para que la gente que participe se entere un poquito de la historia de cada una de las localidades y de lo que significó la estación y la vida del ferrocarril en cada una, este concurso se llama "Memorias del Andén" y en Septiembre hay una búsqueda del tesoro y bueno evidentemente la actividad que cada localidad le de a este centenario y también lo que cada Intendente desea hacer en su lugar en lo que al centenario se refiere”.
Rojas admitió que “la idea es que la gente participe, acá estamos hablando de mucha participación comunitaria, de la escuela, de agrupaciones, de la gente que quiere únicamente participar, así que bueno nos pareció válido el trabajo y le va a poner su localidad cada ingrediente especial” y explicó “dentro de las actividades también se prevé juntar a los chicos del jardín de infantes, de los niveles iniciales de los establecimientos educativos para poder participar a modo de collage, historietas, hay biografías, hay novelas, hay cuentos, muchas opciones de poder participar y nos decían por ejemplo en Koluel Kayke, fijate una localidad tan chiquita, en la que ya desde el Jardín de Infantes han realizado estas actividades y tienen un cuento hecho en base al ferrocarril y los chicos han participado con sus dibujos, con la historia que ellos creían que tenía el ferrocarril, en otros lugares como Truncado por ejemplo pasa que no tienen la estación y no la conocen, entonces imaginar cómo sería la estación o poder contarles en detalle a aquellos que en su mayoría tienen poblaciones nuevas sobre lo que fue la historia y las bases de una localidad, creo que va a ser importante para todos y se ha entendido que esa es la meta final”.
Aquellos que puedan colaborar con el material fotográfico pueden acercarse a la Dirección de Cultura, Mariano Moreno 560 en el horario de 8:00 a 15:00.
miércoles, 22 de abril de 2009
Atención el Profe Fernandez en los diarios
Etiquetas: RA.
martes, 21 de abril de 2009
"Posguerra...la lucha continúa"
SE PRESENTÓ DOCUMENTAL SOBRE LOS VETERANOS DE MALVINAS
La realización titulada “Posguerra…la lucha continúa” se proyectó el día 03 de abril a las 20 hs. Estuvieron presentes autoridades provinciales, de la Universidad y miembros del Centro de Veteranos de Guerra José Honorio Ortega.
Con motivo de conmemorarse este 2 de abril el Día de los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas, el pasado viernes 3 se estrenó en las instalaciones de
El documental relata cómo luego de la guerra de las Malvinas, que comenzara el 2 de abril de 1982 y durara 74 días, algunos de los jóvenes que combatieron en el conflicto fueron rehaciendo su vida y buscando su “lugar en el mundo”. Los protagonistas son ex combatientes que recalaron en nuestra ciudad buscando acercarse un poquito más a esa amada tierra por la que pelearon. Ellos fueron quienes formaron, en el año 1999, el Centro de Veteranos de nuestra ciudad, a través del cual realizan un trabajo de “malvinización”, como expresa en el video uno de los protagonistas. Para esto han diseñado un programa de capacitación para los excombatientes con el fin de que puedan dar charlas en las escuelas, para que nuestros niños y jóvenes conozcan, a través de sus palabras, la historia de la guerra en el Atlántico Sur. Como cierre, una frase emblemática de uno de los Veteranos: “Nuestra guerra interna va a terminar cuando nuestra bandera flamee en Malvinas”
María Vázquez
sábado, 18 de abril de 2009
Tarde pero Seguro... Me Presento
Hola! me llamo Alejandra Cardenas, tengo 19 años y soy de Santa Fe pero me criè aca en Rio Gallegos. Soy egresada del Centro Polivalente de Arte del año 2007, comencè la carrera el año pasado en el segundo cuatrimestre y regularicè dos materias.Bueno no se muy bien que contarles, espero poder conocerlos a todos mejor personalmente y ustedes a mi. Suerte! ojala todos podamos llevar bien la universidad.
Sobre la pelicula Plata Dulce
Plata Dulce trata nos muestra la historia de dos hombres que son concuñados, unos de ellos protagonizado por Federico Lupi(Bonifatti) y el otro Julio de Grazia( Ruben), que tienen una fabrica de botiquines.
Bonifatti comienza con un negocio medio turbio en el cual asume como gerente de un banco. Al principio todo parece ir bien, su nivel economico mejora y su familia esta contenta. Pero despues de un tiempo el banco quiebra, el supuesto dueño no aparese y Bonifatti queda como responsable de todas las estafas que se estaban realizando, termina en la carcel.
Con respecto al otro protagonista Ruben, el no queria cerrar la fabrica pero la plata no le alcanzaba y tenia grandes deudas, asi que al final vendiò el local.Con esto no logro mucho, su condicion de vida no cambio pero le fue mejor que a su ambicioso concuñado.
Principalmente la pelìcula trata de mostrarnos la realidad econòmica que vivian las personas en el pais durante la dictadura militar(1976/1983) la desindustrializaciòn, la acumulaciòn de reservas, la mala entrega y depredacion de los recursos.
Etiquetas: Alumna de la UNPA, TP. Nº2 de Alejandra Cardenas
FE DE ERRATAS

Etiquetas: Alumno de la UNPA, TP. Nº 1 de Alejandra Cardenas
viernes, 17 de abril de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
Entrega de Petitorio a los Concejales
Para agregar información a lo hecho por Mariano, se adjuntan dos imágenes (de poca resolución) del instante en que los alumnos universitarios entregan petitorio a los concejales quienes en ese momento se encontraban sesionando.
Posteriormente, los alumnos, hicieron uso de la palabra resumiendo el petitorio entregado. Debiendo destacar que estos (alumnos) fueron muy elocuentes y concretos a la hora de hacer valer sus derechos.
Etiquetas: RA.
Las Tapas del Día



Etiquetas: RA.
lunes, 13 de abril de 2009
En el marco conmemorativo al Día de los Veteranos de Guerra del 2 de abril, se estrenó en las instalaciones de la U.N.P.A. de Río Gallegos, la película ¨Posguerra...la Lucha Continúa¨ de Adelina Estrada.
La proyección, de 20 min. de duración, convocó a veteranos de guerra, familiares, docentes de Periodismo y público en general. El auditorio presenció con asombro el primer film que jamas se produjera, en referencia a ex-combatientes de Malvinas residentes en la provincia de Santa Cruz.
La autora de la idea y producción, Adelina Estrada, de 22 años de edad y estudiante del 4to año de la carrera de Comunicacion Social de la U.N.P.A., realizó el proyecto con la contribución invalorable de la profesora Doriana Villaroel, y la participación de los camarógrafos Joana Contreras y Federico Fernández.
¡Felicitaciones Adelina por tu aporte a la historia de nuestra provincia!
.
miércoles, 8 de abril de 2009
La web cumple 20 años (la historia de su nacimiento)
Es importante la historia, saber como fueron los hechos, en este caso el descubrimiento o el nacimiento de las famosas WWW (World Wide Web). Tuvo un principo con un fin determinado, pero jamás el físico inglés Tim Berners-Lee se hubiese imaginado que este descubrimiento cambiaría en cierta manera la comunicación de la aldea global.
Si te interesa saber sobre la era de la nueva comunicación cliquea en la dirección indicada.
La creación del inglés Tim Berners-Lee tenía como finalidad intercambiar información entre científicos de todo el mundo; años después fue una revolución
Etiquetas: rra.
martes, 7 de abril de 2009
Trabajo Practico Nº2 - Samuel Diaz

“Mirando hacia las Malvinas”
El día viernes próximo pasado, se brindo un homenaje a los ex combatientes de Malvinas en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, con el objetivo de demostrar el reconocimiento por parte de la comunidad universitaria de la gesta que llevaron a cabo hace 27 años.
Una estudiante de la carrera de Comunicación Social fue la ideóloga del video que allí se presento. La joven llamada Adelina Estrada, con tan solo 22 años movilizo a todo un publico expectante, donde pudo conjugar el dolor por el olvido de aquellos soldados y consecuentemente el orgullo de servir a la patria.
Poco a poco, las imágenes y el sonido de fondo, crearon un clima solemne y de respeto para aquellos chicos que enfrentaron una cruda guerra ante el poderío británico. Hoy esto hombres cargan con su historia día a día, donde algunos sobrellevan el dolor, otros, lamentablemente olvidados tomaron la drástica decisión de quitarse la vida al ver que su alma estaba mutilada, para lo cual no existe prótesis.
Los veteranos que estuvieron presentes fueron Domingo Giménez, Fernando Alturria, Nicolás Albarracín y Américo Jarra, uno de ellos expreso una frase desde lo mas profundo de su corazón: -“A veces voy a Punta Loyola a mirar el mar”-, con estas palabras demostró que parte de su ser sigue en Malvinas.
lunes, 6 de abril de 2009

Video del recuerdo
Se proyectó video documental “Posguerra…la lucha continúa”
Ayer, en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se proyecto un video realizado por la alumna de esa Institución Adelina Estrada. En el documental se observó a cuatro excombatientes de Malvinas narrando a grandes rasgos parte de su experiencia en la guerra. Por último pusieron énfasis en exponer la vida de ellos después de la guerra, haciendo saber que muchas veces se sintieron desprotegidos, indefensos y olvidados, demandando, además, que la sociedad no los olvide Nunca.
Se encontraban presentes autoridades provinciales, el Decano de la UNPA, profesores, como así también excombatientes del Centro de Veteranos José Honorio Ortega, familiares y alumnos de la universidad.
Etiquetas: TP. Nº 2 de Ricardo Alaniz